martes, 23 de julio de 2013

Reseña: Sinsajo, Suzanne Collins.

Título: Sinsajo
Autora: Suzanne Collins
Año de publicación: 2010
Páginas: 420
Capítulos: 27 + Epílogo
Trilogía: Los Juegos del Hambre












SINOPSIS_________________________________________

Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a Los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.

El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan..., todos menos Katniss.


MI OPINIÓN___________________________________________

(SI NO TE HAS LEÍDO SINSAJO NO LEAS ESTO.)

El momento ha llegado, al fin lo he hecho. Como ya dije en las anteriores reseñas de esta trilogía, estos libros me han gustado mucho, mucho, mucho. La trilogía en sí es muy buena, son libros  una gran etapa final para la obra maestra que es La Trilogía de Los Juegos del Hambre. Sinsajo es un libro que te encoge el corazón, que te desgarra y te hace sufrir hasta el final, final que es bonito y triste a partes iguales, como la vida misma. Decir que es mi trilogía favorita es decir demasiado poco; es una trilogía que ha pasado a formar parte de mí, que desde el mismo momento en que leí la última línea supe que nunca volvería a ser la misma. Y como generalizar el comportamiento de los personajes tampoco sería justo, los analizaré uno a uno; porque los personajes de esta trilogía son únicos e inigualables, dentro de su humana imperfección.
  • Katniss: Abatida por el dolor de la traición y la pérdida, Katniss debe enfrentarse a sus demonios interiores y luchar por la libertad de su país, que está llegando a su apogeo final. Sin embargo, Katniss ha pasado a ser una pieza de los juegos del gobierno, y no está dispuesta a cooperar tan fácilmente. Por si fuera poco, Peeta ha sido capturado y torturado por el Capitolio, hecho destinado claramente a hacer más daño a Katniss. Para mí, Katniss ha sido una magnífica protagonista y con la que he simpatizado hasta las últimas consecuencias. Entendí su pesimismo a los largo de la novela, al igual que entendí su acto final de matar a Coin en vez de Snow. Es un personaje tan rebelde, tan fuerte, y tan vulnerable al mismo tiempo...Katniss consiguió ganarse mi simpatía sin lugar a dudas.

  • Peeta: Peeta... sufre un cambio que me dejó perpleja. Evidentemente, fue en contra de su voluntad, pero consiguió que perdiera su chispa. No sé, Peeta me cayó bien en Los Juegos del Hambre y en En Llamas, pero en Sinsajo, a pesar de que no fue culpa suya, no fue así. Por lo menos la recta final consiguió hacerme creer de nuevo en este personaje, y el final consiguió dejarme satisfecha. Sí, me gustó como acabó su historia. 
  • Gale: Todo el desprecio que había acumulado respecto a este personaje en Los Juegos del Hambre y En Llamas llegó a su máximo punto en este libro. Me ha parecido un personaje superficial, iracundo y egocéntrico. Ni falta hace decir que le odio con ganas. Y no, no le culpo por el incidente de las bombas del Capitolio, porque sé que en el fondo debió de sentir algún tipo de culpabilidad. Pero, ¿destruir una montaña con miles de seres humanos dentro como si fueran hormigas? Es más, Gale ni siquiera me parece un personaje fuerte. Está bien tener ideales y metas, mientras no dejes que eso te acabe controlando. Y eso es lo que Gale hizo. Lo único que le importaba era la rebelión, sin importar cuanto dolor acabara infringiendo a su paso. La frase ''El fin justifica los medios'' sería la perfecta para explicar su actitud. En Sinsajo se desvela al fin cómo es Gale en realidad, un ser frío y vengativo que ni siquiera fue capaz de cumplir la última voluntad de su mejor amiga. Aborrecible.
  • Finnick: Qué decir de Finnick. Es un personaje tan humilde, tan gracioso, tan sensible...me sacaba una sonrisa cuando parecía que nada en este libro podría hacerlo. La debilidad de Finnick es Annie Cresta, una pobre chica loca de su distrito que ha sido secuestrada por el Capitolio. Ese reencuentro entre ambos... Realmente no pensé que Suzanne Collins pudiera ser tan cruel, pero, entonces, ¡mato a Finnnick Odair!...Fue terrible. No obstante y a pesar de que hubiera preferido que fuese feliz y acabara viviendo junto a Annie y su hijo, sé que no hubiera sido un final realista y fiel al libro. Yo por mi parte me quedo con el recuerdo de un personaje agradable.
  • Johanna: Después de haber sido torturada por el Capitolio, Johanna es ingresada en el Distrito 13 tras ser rescatada, en el que se reencuentra con Katniss. Creo que Johanna ha sido mi personaje favorito de este libro. Los personajes femeninos fuertes me pierden y, por supuesto, Johanna Mason no es la excepción. Con su habitual sarcasmo y sus comentarios audaces, Johanna me ha hecho reír en incontables ocasiones mientras leía Sinsajo, y, al mismo tiempo, conmoverme por las penurias por las que ha tenido que pasar. 
  • Haymitch: Me encantaba Haymitch. Pero en este libro está mucho más apagado, mucho más flojo...Le eché mucho de menos. Hubiera preferido que apareciese más en el libro, que hablara más...Al menos me quedo con que ha sobrevivido a la guerra.


En definitiva, Sinsajo es un libro absorbente que cuenta con un buen ritmo, la tensión se palpa desde el principio y va aumentando hasta el final. Con un trasfondo tan inteligente y macabro como sus predecesores y un final que cierra la historia de un modo agridulce, me despido de esta trilogía con muy buen sabor de boca. La única pega que le veo, quizá, es el hecho de que a algunos personajes, como Peeta, les falta evolucionar para darles cierta credibilidad. En ocasiones me parecía demasiado bueno y condescendiente como para resultar realista. Pero a excepción de eso, el libro me ha encantado, al igual que los anteriores. Sobre todo por la crítica social que entraña la historia.

PUNTUACIÓN:




No hay comentarios:

Publicar un comentario