domingo, 7 de abril de 2013

Reseña: Los Juegos del Hambre

             







     Cada año, en un futuro distópico, los ciudadanos y ciudadanas pobres de Panem, es decir, aquellos que trabajan y viven en los doce distritos pactados tras la guerra, dentro de un rango de edad de 12-18 años, son obligados a participar en un cruel y sangriento reality show denominado ''Los Juegos del Hambre'' con la intención de satisfacer el apetito morboso de los habitantes del Capitolio, ciudad que rige a los distritos y al país. Cuando Katniss Everdeen, una chica del Distrito 12, se ofrece voluntaria para participar en los juegos en lugar de su hermana pequeña, lo toma como una sentencia a muerte; si se rinde, jamás volverá a ver a su hermana; y si gana, volverá colmada de riquezas y fama. Pero su naturaleza arriesgada y su espíritu de lucha, fruto de 16 años de miseria y esclavitud, saldrán a la luz cuando menos se lo espera.

                                                             RESEÑA

 Cuando conocí este libro, supe que era para mí. Y aunque me leí el libro hace bastante tiempo, no podía dejarlo sin reseñar, por supuesto. Estuve tan obsesionada  fascinada por esta trilogía que no puedo dejarlo atrás, simplemente no puedo.
 Lo primero que debo decir de este libro es que la portada no me gusta nada. Me parece muy simplona, no sé, muy clásica, nada sugerente. Y de no ser por que el 90 % de la reseñas que leí lo ponían por los cielos, no me hubiera ni llamado la atención. 
Es una historia que destila pasión por cada página, la escritura, en primera persona del presente, se me ha hecho sencillamente....perfecta, no hay más. No podría expresarlo de otra manera. La tragedia se respira en cada página, pero también la emoción y la intriga de saber cómo acabará todo. Los giros inesperados son constantes y la trama se me ha hecho inesperada, para nada pesada, de hecho, me he quedado con ganas de más. La historia me enamoró en su momento, y es que Suzanne Collins es una autora especial que tiene la capacidad de atrapar a cualquiera. 
Las escenas sangrientas y la adrenalina no cesan en ningún momento, y cuando ya llegamos al apogeo de la competición se monta una auténtica carnicería a-lo-película-de-terror que, en mi opinión, le da mucha sustancia a la novela. Pero por otra parte, aunque pueda parecer una barbaridad, Los Juegos del Hambre también expone una reflexiones muy profundas: Es una crítica social de lo más irónica, una metáfora de la pérdida de la infancia, un espectáculo terrorífico en el que unas personas se ven forzadas a matarse entre ellas para entretener a las masas, cuando en realidad no son más humanos los espectadores que las víctimas. Y si nos paramos a pensarlo, no es un futuro tan ficticio. Puede que llegue un día en el que la ignorancia sea tanta que lleguemos a estos extremos para tener una razón para vivir. Puede que lleguemos a un punto en el que todo acabe reduciéndose a un puñado de personas que explotan a todas las demás en su totalidad. 
En cuanto a personajes, la protagonista -Katniss- es distinta a las demás. No es la típica chica con problemas de inseguridad y que se ve expuesta a situaciones extrañas mientras se cuestiona con quien debería enrollarse vamos, el 85 % de la literatura juvenil  aunque esto no quiera decir que sea una piedra, por supuesto. Katniss tiene también sus rocecillos, aunque su principal prioridad es la supervivencia. Entre los demás personajes contamos con Peeta Mellark mi esposo  un chico sensible e inteligente que una vez la salvó de morir de hambre, y que desde entonces vela por ella y la protege, y que se convierte en su acompañante para los juegos. Por otra parte también tenemos a su amigo Gale Hawthorne, su compañero de caza ilegal y que lo ha pasado muy mal en la vida, lo que hace que tenga un lado oscuro pero que, tras su fachada de rebelde, esconda un buen corazón. Además hay personajes secundarios, como el instructor alcohólico de Katniss y Peeta en los juegos, Haymitch Abernathy, y una mujer muy extraña que se dedica a organizar los horarios, Effie Trinket (NO PODÍA con estos dos xDDD).
Una historia bien estructurada y que destaca con un fuego propio, con un ritmo exhaustivo y personajes maravillosos, introduciendo argumentos que nos darán que pensar, narrando el despertar de un mundo muerto y oscuro, a través de una línea de tragedia que te sofocará y apasionará hasta la conclusión final, dejándote un sabor de boca amargo y muy satisfactorio, que en conjunto crea una genialidad única y muy personal.

PUNTUACIÓN: 10-IMPECABLE



No hay comentarios:

Publicar un comentario