jueves, 9 de mayo de 2013

Reseña Emily the Strange 1#

Título: Emily the Strange: Los Días Perdidos
Autor(es): Rob Reger-Jessica Gruner
Año de publicación: 2009
Número de páginas: 267

SINOPSIS____________________________________________________
Emily se despierta en un pueblo extraño y desierto, privada de sus recuerdos, sola y desorientada; ella misma es una chica muy especial, no le gusta lo que a la mayoría de la gente de su edad le gusta, como la muerte, los gatos y el humor negro, junto a diferentes artefactos oscuros. Pronto conoce a una camarera inquietante que trabaja en la taberna del pueblo casi fantasma, en la que los habitantes son escasos a la par que extraños. ¿Podrá Emily averiguar cómo escapar de su propio presente y al mismo tiempo, desenterrar su verdadera persona?
RESEÑA_______________________________________________________
La portada, negra y roja cumpliendo el cliché de la literatura juvenil- paranormal, resulta atrayente por su toque como de misterio, y al mismo tiempo te echa un poco para atrás por eso mismo del tópico portada-rojo-sangre-negro-te voy a clavar los colmillos a la vuelta de la esquina. Sin embargo, me he encontrado con un libro diferente y muy, muy, muy, muy raro. Una delicia de libro, sí
señor, poco común dentro del género y con
una protagonista que me ha producido mucha suspicacia, a veces ya no sabía si su comportamiento se debía la pena y la confusión o por que simplemente estaba loca. Cuando lees un libro y no confías completamente en/la narrador/a, es muy frustrante. Sobre todo si no confías en ninguno de los personajes.
Nos encontramos situados en una atmósfera enfermiza, en el pueblo Roca Negra en la que todos los edificios, casas y el único bar son beiges, curiosamente situado en algún lugar del desierto. La amnesia de la protagonista es un obstáculo demasiado grande para que podamos saberlo todo, es decir, al acabar el libro me dio la sensación de que la protagonista sabía más cosas de las que decía, como si quisiera ocultarse algo así misma. Otra cosa que cabe destacar es el hecho de que el libro es, en realidad, un diario en el que se incluyen dibujos de los gatos callejeros de Emily y de la camarera, las cosas que ve, cómo se busca la vida, anotaciones varias
, algunas fotos, etc...,
Cada personaje es un puzzle en el que parece que encajan todas la piezas pero que, si miramos más allá del aura del miedo y la codicia, podemos ver que no son perfectos en su oscura manera, si no que también tienen sus defectos, por no decir otra cosa
. Es una realidad demente, conspirativa, con descripciones subjetivas muy bien hechas y para nada pesadas. Y es que llegado un momento de la historia,
(bastante breve teniendo en cuenta lo que estoy acostumbrada a leer) una ya no sabe lo que es real y lo que es inventado. Emily mezcla la realidad con la fantasía con indiferencia, pues al perder toda su memoria y su personalidad no es más que una persona vacía,que no sabe quién es realmente.
También me he quedado con la intriga respecto al origen de Cuervo, me ha caído mucho en gracia el personaje. Además las conversaciones de los personajes no se muestran como de costumbre, si no que se presentan al estilo de un guión de una película, como si se tratase de un teatro. El final es confuso como el libro o más, (la verdad es que yo no me enteraba muy bien de lo que pasaba xD) y me ha convencido, eso seguro. De momento, voy a leerme el segundo, y dadas las circunstancias, voy a ir con las expectativas muy altas, ya veré si supera a la primera parte.

PUNTUACIÓN: 8- Muy Bueno

No hay comentarios:

Publicar un comentario