domingo, 13 de septiembre de 2015

Reseña: Hush, Hush (Tetralogía), Becca Fitzpatrick



Títulos. Hush Hush, Crescendo, Silencio, Finale
Autor: Becca Fitzpatrick
Saga: Hush Hush
Año de publicación: 2009

SINOPSIS_____________________________________________
Hush Hush:Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Pórtland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.
Crescendo:A pesar de su fascinante relación con Patch y de haber sobrevivido a un intento de asesinato, la vida de Nora dista mucho de ser perfecta. Patch está empezando a alejarse y Nora no sabe si es por su bien o porque cada vez está más interesado en su archienemiga Marcie Millar. 
Además, una serie de imágenes sobre su padre la acosan de manera recurrente. A medida que Nora se sumerge en el misterio de su muerte, comienza a sospechar que su sangre nefilim puede estar relacionada con el asunto. Pero Patch no le da ninguna respuesta, por lo que ella decide investigar por su cuenta, arriesgándose hasta el límite. ¿Qué verdad se esconde detrás de la muerte de su padre? ¿Puede contar con Patch o éste le oculta secretos más oscuros de lo que ella imagina? 
Una novela de amor, intriga trepidante y ángeles diabólicamente seductores.

Silencio: La confusión se ha disipado y ya no hay nada que perturbe la relación entre Patch y Nora. Han superado los secretos que se escondían en el oscuro pasado de Patch..., han atravesado mundos irreconciliables..., se han enfrentado a pruebas sobrecogedoras de traición, lealtad y confianza..., y todo ello por un amor que trasciende los límites entre el cielo y la tierra.
Armados con la fe absoluta que tienen el uno en el otro, Patch y Nora se enfrentan ahora a un villano que pretende acabar de una vez y para siempre con cuanto han luchado por conseguir, incluido su amor.
Finale:Nora y Patch pensaban que sus problemas habían acabado. Con Hank fuera de juego, por fin tendrían un descanso. Pero ahora, sin Hank, Nora se ha convertido de manera involuntaria en la líder de los Nefilim y tiene que acabar lo que él comenzó, lo que significa que deberá destruir a los ángeles caídos y con ellos a Patch. Nora, que nunca permitirá que eso ocurra, elabora un plan con Patch: harán creer a todos que han roto, convencerán a los Nefilim de que están cometiendo un error y evitarán así la guerra. Pero al conocer de cerca los detalles de su nuevo papel, Nora se siente irremediablemente seducida por el poder que este le confiere. Comienza la batalla. Nora y Patch tendrán que confrontar las diferencias que siempre han existido entre ellos.

MI OPINIÓN___________________________________________

La saga Hush Hush es una serie de libros que me llamó la atención con sus atractivas portadas y con su sinopsis que prometía una historia cargada de misterio y romance. Fui tan ilusa que leí el primer libro con la esperanza de encontrarme un buen libro. No esperaba una obra maestra ni nada parecido, pero sí una historia mínimamente coherente y que me gustase. El primer libro no empezó mal, de hecho me pareció simpático y todo (porque asumo que eso de que en clase de biología se hable de sexualidad de manera tan morbosa es una especie de parodia de los clichés americanos que aparecen en las películas) y a la protagonista la conocía demasiado poco como para juzgarla. El personaje masculino, Patch, que desde el mismo momento en el que aparece ya se sabe que va a ser el objeto romántico de la protagonista, me provocó la impresión inmediata de que iba a ser un cliché horrible de la literatura juvenil (chico malo que vive atormentado por sus demonios internos y que a pesar de que parece desagradable al principio en realidad tiene un corazón de oro y acaba locamente enamorado de la protagonista), pero me dije: venga, dale una oportunidad, es posible que al final resulte ser un buen personaje. Con la protagonista no tenía tanta esperanza, porque ya se me había presentado como la típica estudiante modelo que es tímida y un tanto insegura y que es guapa y lista y asdfgkhhñ. Pero también decidí concederle el beneficio de la duda.
Así que seguí leyendo y...
!HORROR!



Escritores y escritoras de YA: ¿tan difícil es crear una historia original que no cuente con ningún cliché sobrenatural (vampiros, hombres lobo, etc...) y que no esté plagada de personajes planos que tienen menos personalidad que una goma de borrar? Realmente no creo que sea tan difícil. ¿Ejemplos? Bien. Tenemos la saga Olvidados, de Michael Grant. Tenemos la saga de Harry Potter. Tenemos los libros de Percy Jackson. Tenemos libros realmente buenos con autores con inventiva propia. Y, aun así, se siguen escribiendo y publicando libros como este, que no aportan nada nuevo, que siguen explotando los mismos estereotipos de siempre, y con historias sin alma que solo están hechas para vender.
Yo es que no lo entiendo. Bueno, sí lo entiendo: es el poder del dinero, el querer vender novelas como churros. Lo que no entiendo es cómo puede haber gente a la que le gusten estas bazofias.


Nora es idiota. No puedo describirla de otra manera. No tiene carisma alguno, no se puede simpatizar con ella, es estúpida e insípida hasta decir basta. La típica protagonista sosa e infantil que se echa novio y le cambia la vida. Un cliché aburrido y que he visto hasta en la sopa.

Y ni siquiera evoluciona de ningún modo a medida que pasan los libros. Lo único que me hacía aguantarla era la mera curiosidad de ver hasta dónde llegaba su estupidez. 


Patch era el único personaje en el que tenía puesta alguna esperanza, más o menos hasta la mitad del primer libro. Pero es que...no. No. La autora se esfuerza en hacerlo enigmático e irresistible sin conseguirlo. Más que atractivo y seductor, me pareció un acosador potencial. Cada vez que aparecía me daba escalofríos. No me extraña que a la chica le de miedo. No es que tenga un aura de misterio que le dé un toque peligroso, es que parecía que iba a secuestrarla y a matarla en cualquier momento. Y esto no estaría mal si la autora lo escribiera bajo una luz negativa, es decir, en plan relación abusiva, pero es que ni eso. Ahora mismo recuerdo una escena en la que ella estaba en un aparcamiento y él le dice algo como:<<una chica como tú no puede andar sola por ahí...podrían abusar de ella>> y yo como:



En serio, ¿dónde está el atractivo en frases como esa? No sé, a mí si alguien me dijera eso llamaría a la policía, sin importar lo guapo y tremendamente sexy que me pareciera.

Y luego, claro, resulta que Patch es bueno y romántico, pero que se muestra frío para ocultar sus sentimientos y evitar que le hagan daño. ¿Qué inesperado, verdad? 

Los personajes secundarios solo están ahí para ayudar a la protagonista o para rescatarla del peligro, a excepción de Marcie, que es ''mala'' por el mero hecho de que le cae mal Nora. Luego aparecen villanos propiamente dichos, los que hacen cosas malas de verdad, por así decirlo. Tenemos a Elliot, a Hank, a Jules, etc...que en general están todos cortados por el mismo patrón. Que si uno es el típico padre retorcido que la protagonista no sabía que tenía, que si el otro es el traidor de turno, que si el de allá es un antiguo enemigo de algún personaje...nada nuevo. Me parece que hay demasiados villanos en esta historia, y en muchos casos ni siquiera entendía sus motivos para comportarse como tal. Es decir, al ser todo desde la perspectiva de Nora, los personajes no se pueden ver de manera objetiva. Bueno, es evidente que ella y Patch son estereotipos cansinos y estúpidos, pero hay personajes que resultaban mínimamente interesantes y en los que la escritora no profundiza, basándose en la impresión u opinión que Nora tenía sobre ellos. Por ejemplo, Marcie. Siempre que hacía acto de presencia, Nora pensaba en la rivalidad que tenían, en que se habían llevado mal desde pequeñas, en que su carácter era hostil...pero no se hurga mucho en el motivo de que sea así. Se queda ahí. Está, y punto.
Aunque, si hay un personaje al que odie más que a Nora, si es eso posible, es Vee. Comparada con Vee, Nora es madura y tiene dos dedos de frente. Vee forzaba a su mejor amiga a estar con un chico con el que se sentía incómoda, la presionaba a hacer cosas que no quería hacer y, en resumen, se comportaba como una pesada y una chalada la mayor parte del tiempo. En el último libro no me pareció tan insoportable, pero aún así seguía siendo una pelma que no aportaba nada a la historia.
El único personaje que toleré fue Scott. No me entusiasmaba, pero al menos no me entraban ganas de darle un puñetazo cada vez que aparecía. Digamos que, para mí fue un personaje decente hasta cierto punto, sobre todo porque me pareció el más humano aunque tampoco me dejara alucinada con su complejidad...
El romance fue lo que esperaba. Típico y con un final que se veía venir a kilómetros. No me emocionó ni me llegó en ningún momento. Todo me parecía demasiado predecible. La única vez en la que consiguió provocarme alguna emoción que no fuera aburrimiento fue cuando (seleccionar spoiler) Patch estaba muerto. Digamos que ahí me sacó de mi letargo y casi llegué a esperar que la historia de amor(?) se quedara ahí. Ese habría sido un final que, al menos, hubiera salvado un poco el resto. Pero no...Patch resucitó y volvió con Nora,para que al final acabaran juntos de la manera más tonta posible. En fin. 
En cuanto al argumento, me parece que, mas allá del primer libro, no tiene ni pies ni cabeza. LLegó a un punto en el que no tenía ni idea de porqué pasaba tal cosa o porqué un personaje decía algo relativo al pasado que la protagonista daba por sentado como si supiera lo que le estaba diciendo. Vamos, que no me enteraba de nada. Y nunca me había pasado esto con un libro. He leído novelas con argumentos mucho más enrevesados que este y que no me resultaron, en ningún momento, difíciles de seguir. Pero es que la autora parece que necesitaba cualquier excusa para continuar con la historia. Se sacaba personajes y subtramas de la manga que no tenían sentido. Hacía que todo fuera demasiado complicado sin necesidad alguna. Para mí,la autora tendría que haber escrito el final de primer libro y haberse quedado ahí.
El estilo de escritura no me gustó nada. Era fácil de leer, pero muy pobre. La verdad, no sé si la escritora sabe lo que son las descripciones. Cada vez que la protagonista cambiaba de escenario, mencionaba cuatro cosas y aire. No hacía ningún esfuerzo por sumergirte en el entorno en el que estaba. Está genial que deje espacio a la imaginación, claro, pero con un límite. Los diálogos no tienen nada destacable. 
Y otra cosa que me molestó mucho, pero esto ya es una cuestión profundamente personal, es que los personajes cambiaban de escenario constantemente. No hay un mundo definido, nada concreto. Iban de un sitio para otro sin apenas detallar nada. Ya que la protagonista vivía en un pueblo pequeño, podría haber aprovechado ese hecho para añadir intriga. Yo creo que hubiera sido mejor que la historia se desarrollara en pocos escenarios en vez de en muchos a la vez, pero en fin, como ya he dicho, es una cuestión muy personal.
En definitiva, esta tetralogía me ha parecido una mierda, hablando en plata. No se lo recomendaría a nadie, a no ser que sea un/una fanático/a de Crepúsculo o que le gusten las historias predecibles que no transmiten absolutamente nada ni aportan nada nuevo. 

Valoración final:


Le doy un uno porque no puedo darle una puntuación más baja, y porque, si se leen los libros viéndolos como parodias o novelas de humor, son entretenidos. 




para que al final acabaran juntos de la manera más tonta posible. En fin.eet

No hay comentarios:

Publicar un comentario