lunes, 11 de julio de 2016

Book Tag: Fútbol


Director técnico: Escritor favorito.
Pues la verdad es que mi escritora favorita es Emily Brontë. La tía jamás había escrito ningún libro, y con una única novela pasó a la inmortalidad de la historia de la literatura. Muchos escritores emplean años y años en escribir hasta crear su obra maestra, y hay algunos que lo consiguen, y otros que no, y los que lo hacen no lo logran sin una larga lista de fracasos a sus espaldas. En cambio Emily Brontë logró hacerlo a la primera. Y, dejando de lado la admiración, su forma de escribir me parece magia pura.


Equipo soñado: Mejores personajes. 
Imposible formar un equipo con mis personajes favoritos y hacer que el equipo gane porque se estarían peleando con frecuencia debido a su diferencia de edad, sus características antagónicas y los distintos periodos históricos a los que pertenecen.



Jugador estrella: Personaje favorito.

Este no es Caine, es Steven Strait y su rostro siempre me lo imaginé como el de Caine

Caine de Olvidados always. Caine es un gran villano, pero de ésos de los que no puedes evitar apiadarte. Lo que más me gusta de Caine es que NO es un personaje idealizado, no es el típico chico malo y sexy de los libros adolescentes, sino que es mucho mejor que ese estereotipo. No es el típico personaje descarriado que cambia del día a la noche por el amor, precisamente un sabio y valioso mensaje de Olvidados es que el amor no puede cambiar a nadie, los oscuros siempre llevarán dentro oscuridad y algo como el amor no los va a cambiar. Caine cambia al final, sí, pero es un cambio lento y progresivo, que nada tiene que ver con el amor y demás mensajes tóxicos de que el amor puede cambiar a las personas, sino que en él se produce una transformación interna derivada de la humillación y el dolor, que SÍ son alicientes para que una persona cambie. Podría decir mil razones por las que Caine es mi personaje favorito, pero voy a resumirlo todo en que es un personaje especial. Sé que suena a argumentación de lo más pobre, pero así es como es. Es un villano realmente despiadado, pero siempre entiendes sus motivaciones y no puedes odiarlo del todo, y que de vez en cuando nos sorprende con algún inesperado acto de bondad. Es un villano al que, al final, se le aplica una redención de lo más dudosa. Pero siempre será mi personaje favorito. 


Crack: Un libro que te gustó mucho.
Varios. Pero por decir uno que me encanta así, porque sí, Las Ventajas de ser un Marginado. 


Pecho frío: Un libro que no te gustó mucho.
Un libro que me dejó así como fría es Orgullo y Prejuicio, que sé que le gusta a todo el mundo pero a mí, que sí que, me gustó, pero me dejó muy fría.


Camiseta: Un libro con una buena portada.
La edición que yo tengo de Ciudades de Papel de J. Green, con las caras de los actores de la película, me incitó a leerlo. Es una portada bonita.


Barrera: Saga favorita.


Ya he dicho mil veces que para mí, en el olimpo de las series de libros, Olvidados se lleva la corona. Siempre que veo una serie, una saga de películas o leo una colección de libros, me da la sensación de que la siguiente temporada, película o libro pierde la pasión del primero. Pero con Olvidados siempre tuve la sensación de que ese progresivo desgaste de la continuidad de la ficción no existía. El argumento siempre se reinventa a sí mismo, cada libro cuenta una historia diferente dentro de la trama global. Nunca es aburrida, nunca deja de ser tan emocionante y apasionada como el primer libro. El escritor se toma todo el tiempo del mundo en desarrollar su historia, la mayor parte de los volúmenes está dedicada a escenas de lo más cotidianas en las que parece que no pasa nada, pero que sin embargo te van dando información de un personaje y de detalles que más tarde tendrán importancia. Para mí es una serie de libros de detalles, en las que debes prestar atención a lo que lees y en la que cada personaje es, por sí solo, una obra de arte con sus sombras y sus luces. No es la típica historia de amor juvenil pero tiene romances jodidamente intensos, trágicos e inolvidables. No es la típica novela de héroes y villanos pero cada personaje cae dentro de las dos categorías a la vez de manera completamente natural y realista. No es la típica novela juvenil pero tiene personajes adolescentes que se comportan como tal y que no son supermodelos superinteligentes e idealizados. Como libros independientes son brillantes libros de terror, intriga y aventura; como serie de libros en conjunto es una obra maestra. Y si ya nos ponemos serios a analizar las cientos de reflexiones filosóficas, políticas y teológicas que nos entrega la historia, desafiando a las típicas novelas juveniles en las que siempre te dan el mensaje masticado, pues entonces es que ya no acabaría nunca. Pero en definitiva, es mi serie de libros favorita, de todos los tiempos, always
Local: Un libro de un autor de tu país.
Las Lágrimas de Shiva de César Mallorquí, el cual me gustó bastante. 


Visitante: Un libro de un país extranjero.
Hay muchos. Pero por citar alguno, Wilt de Tom Sharpe, que me mola mucho. 


Hinchada: Un libro que te recomendó mucha gente.
Pues la verdad es que la gente no suele recomendar nada ya que nadie lee a estas alturas teniendo mi edad...


Arbitro: Un libro del que todos se quejan.
Cincuenta Sombras de Grey, el cual empecé a leer y me pareció tan mal escrito que salté directamente a las partes de sexo, que era lo único que me interesabaJAJAJA. Pero resulta que más que calentarme me enfriaban por el poco erotismo y sensualidad con la que lo describía todo, así que nada. 


Tarjeta amarilla: Un libro que no te gustó mucho pero que tampoco odies.
Desconexión de Neal Shusterman. Me parecía una historia interesante y lo era, pero hay algo en ella que no me convenció del todo. La reflexión que nos quería hacer ver el autor me dejaba indiferente; los personajes no tenían nada destacable; y la historia en sí, no me provocó ninguna emoción intensa. 


Tarjeta roja: Un libro que odies y que no volverás a leer.
La Casa Negra de Patricia Highsmith. He intentado leerlo repetidas veces sin éxito. Hace un poco leí uno de los relatos y me dio la risa a pesar de que la contraportada decía que era una de las mejores escritoras de suspense del mundo, tócate los cojones.


Offside: Un libro cuya reseña/sinopsis no sea acorde a la historia. 

Trono de Cristal de Sarah J.Maas me parece un libro que te vende humo. Me parece un truño infumable. Y luego está mi amiguísimo James Dashner y su Corredor del Laberinto, otra sinopsis que promete y luego se queda en casi nada.

Penal: Un libro igual a otro.
Hay muchos libros iguales a otros. Por ejemplo, ahora se me viene a la cabeza esta tendencia tan original de copiar libros tipo Bajo la misma Estrella, Las Ventajas de ser un Marginado y compañía. 


Tiro libre: Un libro que leíste sin saber mucho de que trataba.
Emma de Jane Austen, el cual me encantó.


Cantado: Un libro que viste la película antes de leerlo.
No me suele pasar eso, pero sí me ocurrió con Los Juegos del Hambre. 


La copa: El mejor libro que leíste este año
Diría Emma, pero para no ser repetitiva voy a decir El almuerzo desnudo de Burroughs. Me pareció una pasada, aunque increíblemente denso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario